En la oportunidad, Perotti destacó la presencia de los rectores y rectoras en la ciudad, “no sólo por su compromiso con el sistema público educativo, sino también por su trabajo constante en la generación de una solidaridad activa”.
Y sumó: “Tenemos mucho que discutir y aggiornar para ser exitosos y no generarnos una dificultad que entorpezca las posibilidades de un futuro mejor. Un futuro que tiene en la educación, en la ciencia y la tecnología, un soporte valioso para los sectores con una gran potencialidad para generar divisas, y allí es donde nos parece central la discusión y la defensa de la educación pública”.
En esa línea, el mandatario santafesino expresó que “el acompañamiento aquí hoy tiene dos motivos. El primero, agradecer la presencia y la solidaridad con Rosario y con Santa Fe. Y el segundo, acompañar estas expresiones de defensa de la educación pública del sector científico tecnológico”.
Sobre el final, Perotti afirmó que “la ciencia no es cara, la educación no es cara; cara es la ignorancia. Ese es el motivo central de nuestro compromiso para acompañar en esta y en cada una de las instancias a la educación pública en la provincia de Santa Fe y en la República Argentina”.
Por su parte, el ministro Perczyk remarcó que el encuentro “manifiesta la vocación del sistema universitario de acompañar a Santa Fe, de acompañar a Rosario, de querer vivir en paz, de poner en valor lo que nos forma, nos conforma, que es la educación a todos y a todas”.
Y resaltó: “En la Argentina llegan a la universidad lo que en otros países no llegan. Y en la Argentina los chicos y las chicas salen de la universidad sin las deudas que en otros países se llevan de la universidad. Nos queda, como construimos todo eso, una gran cantidad de desafíos, y los desafíos es defenderla para mejorarla”.
De la actividad participaron también el intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin; y el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci.