La abogada y especialista en Derecho Penal, Jaquelina Balangione, fue entrevistada por Carlos Fornés en el programa F5, donde abordó con profundidad su nuevo rol como Convencional Constituyente de la provincia de Santa Fe. Con una extensa trayectoria en el Poder Judicial —desde secretaria de menores, jueza penal, camarista y directora del Centro de Capacitación Judicial—, Balangione ofreció una mirada crítica sobre el proceso de reforma constitucional en marcha.
“Ojalá sea histórico y que saquemos una Constitución mejor de la que tenemos”, afirmó, aunque advirtió sobre la escasa legitimidad del proceso: “Tengo la preocupación de que vamos a cambiar la Constitución con bastante poca legitimación: votó el 50% de la gente, hubo muchos votos en blanco. Es muy poca la gente que realmente votó el cambio de la constitución”.
También cuestionó los tiempos establecidos: “Fue todo muy apresurado. La ley salió en diciembre de 2024 en cinco horas, cerraron las listas el 8 de febrero, las elecciones fueron el 13 de abril y la convención se daría en julio. Decime en qué momento trabajamos los temas”. En ese sentido, enfatizó la necesidad de un debate serio y participativo: “Nuestro grupo tiene algo muy marcado, que es escuchar a la gente”.
En relación con los posibles cambios, se manifestó a favor de permitir dos mandatos consecutivos para el gobernador, pero con límites: “Estamos de acuerdo en que el gobernador tenga la posibilidad de dos periodos, legitimado con el voto del pueblo, por supuesto”. No obstante, remarcó: “El actual gobernador juró con una Constitución que no permite la reelección inmediata; por lo tanto, no debería presentarse ahora. Además, por una cuestión ética”.
Otro punto clave fue su mirada sobre el sistema judicial: “Lo que tenemos acá no es un Consejo de la Magistratura. Es una reglamentación que cada gobierno en su turno la cambia. Lo que está ahora no me gusta para nada”, criticó.
Cerrando la entrevista, y en el marco del fallecimiento del papa Francisco, Balangione compartió un recuerdo personal muy significativo: “Cuando era defensora general, por el 2021, el papa nos hizo llegar una carta de puño y letra. Yo se las hice llegar a los presos. Todos los internos de la cárcel de Coronda hicieron un aplauso muy fuerte. Eso es algo que este papa, para mí, es inigualable. Defendía a las personas privadas de su libertad”.
Mirá la entrevista completa al comienzo de esta nota.