El Tribunal Oral Federal 2 dará a conocer el próximo 6 de diciembre el veredicto en la denominada Causa Vialidad por supuestos delitos cometidos con la asignación de la obra pública en Santa Cruz que se sigue a 13 acusados, entre ellos la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, quien este martes pronunció sus palabras finales en el marco del proceso judicial.
En el juicio la Fiscalía pidió 12 años de cárcel y la inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos para la dos veces presidenta de la Nación, al acusarla de supuesta asociación ilícita y administración fraudulenta.
La primera vez que Fernández de Kirchner habló en el juicio fue en la indagatoria que se le tomó el 2 de diciembre de 2019, cuando el debate aún era presencial, de manera previa a la pandemia de Covid-19.
En la segunda ocasión, el 23 de septiembre último, la Vicepresidenta y titular del Senado habló al TOF2 de manera virtual desde su despacho en la sede parlamentaria, como parte del alegato final de su defensa, en el que intervino como abogada en causa propia.
Hoy dijo sus palabras finales y cargó con dureza contra lo que denominó el «partido judicial» al tiempo que ratificó que la condena está escrita desde el inicio del proceso judicial.
El juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015 a favor de empresas de Lázaro Báez comenzó en mayo de 2019 en los tribunales federales de Retiro, estuvo seis meses interrumpido por la pandemia y se reanudó de manera virtual en agosto de 2020, sin recuperar nunca la presencialidad plena.
A lo largo de más de tres años de juicio, el tribunal escuchó a 114 testigos en 117 audiencias.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron 12 años de prisión para Cristina Kirchner y Báez y 10 años para Julio De Vido, José López y para el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti, entre las penas con mayores montos.