La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó la primera reunión del año del PJ, junto a los consejeros y apoderados del partido donde durante casi dos horas condujo la reunión para definir la distribución de cargos en la estructura. La nota color es que no se hizo mención al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien días antes lanzó su propia agrupación peronista y se tomó como un desafío.
La exmandataria ingresó pasadas las 19 de este lunes a la sede de la calle Matheu para encabezar un encuentro junto a los cinco vicepresidentes y los 75 consejeros del PJ. Acompañaron a Fernández de Kirchner los vicepresidentes partidarios José Mayans, Germán Martínez, Lucía Corpacci, Mariel Fernández y Ricardo Pignanelli, entre otros.
A través de un tuit, el Partido Justicialista anunció la reunión a través de un comunicado: «A 79 años del triunfo del General Perón en las elecciones presidenciales de 1946, se realizó la primera reunión del nuevo Consejo Nacional del Partido Justicialista», en el cual mencionan además a los «compañeros y compañeras» en diversas secretarías.
Cristina Kirchner conducción
Además, confirmaron la creación de la Comisión de Acción Política, de la Comisión de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes (BRICS y CELAG, entre otros) y la conformación de una Mesa Política de Unión por la Patria, que el PJ integrará junto a partidos aliados.
También se decidió la creación del «Instituto Modelo Argentino, Pensamiento y Acción para la Patria» como nuevo ámbito responsable del eje pragmático del partido, mientras que también se le solicitó a la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad y a la Secretaría de Asuntos Legales un informe detallado acerca del escándalo $LIBRA.
La reunión había sido convocada formalmente la semana pasada y se eligió el 24 de febrero por ser el aniversario del triunfo electoral de Juan Domingo Perón, informó el PJ en un comunicado.
Antes de ingresar a la reunión, Mayans anticipó que los senadores del peronismo no participarán de la Asamblea Legislativa del 1 de marzo próximo porque el presidente Javier Milei, dijo, los «trata muy mal» y «miente».