El Gobierno anunció este miércoles que ya no se permitirán los traslados de cárceles por cuestiones de cambio de género y la prohibición a menores de 18 años a realizarse tratamientos hormonales para modificar sus cuerpos según se autoperciben.
Las nuevas disposiciones fueron anunciadas en conferencia de prensa por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aclaró que las medidas va a permitir ir hacia un sistema “mucho más razonable” y garantizar los derechos del niño.
Acerca de la primera norma, el funcionario explicó que a partir de ahora los presos que estén en el pabellón de hombres no van a poder solicitar su cambio a un calabozo de mujeres solo por sentirse como tal.
“El año pasado en Córdoba, por ejemplo, un hombre condenado por un delito que incluía violencia de género dijo autopercibirse mujer y luego de ser trasladado a una cárcel de mujeres abusó de otras internas. Esto demuestra que el sistema actual se convirtió en una herramienta para que esas personas condenadas incluso por violencia a las mujeres puedan volver a cometer delitos aberrantes cuyas víctimas también son mujeres”, ejemplificó Adorni.
En esta línea, dijo que la medida garantizará la seguridad de todas las detenidas y terminará con “los delirios fomentados por la nefasta ideología de género”.
Señal al Gobierno: el Sindicato de Gastronómicos aceptó adaptar el aumento de la paritaria a la pauta oficial
Te puede interesar: Señal al Gobierno: el Sindicato de Gastronómicos aceptó adaptar el aumento de la paritaria a la pauta oficial
Asimismo, el portavoz anunció cambios en la ley de identidad de género y, en consecuencia, la prohibición de los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años.
“La ley de identidad de género hoy permite que las personas puedan someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que efectivamente se identifiquen. La norma votada por la amplia mayoría del espectro político en el año 2012 no solo permite esto a los mayores de edad, sino también a los menores de 18 años”, alegó al respecto.
Y continuó: “De esta forma hoy los menores que lo deseen pueden hacer tratamientos y cirugías para cambiar su cuerpo en función de cómo se autoperciben. Más aún, si bien necesitan del consentimiento de sus padres para estos procedimientos médicos, si alguno de ellos deciden otorgarlo se puede incluso apelar a un juez para que lo autorice”.
Sobre este punto, Adorni explicó que la antigua ley exponía a los niños a un grave riesgo a su salud tanto físico como mental, ya que estos tratamientos implicaban “una interrupción en su proceso de maduración, además en muchos casos los efectos son irreversibles”.
“Países pioneros del cambio de género como el Reino Unido, Suecia, Finlandia y recientemente EE. UU. están dando marcha atrás prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos por considerarlos irreversibles y con devastadoras consecuencias a largo plazo”, comparó.
Y concluyó: “Esta medida lejos de afectar a un sector en particular tiene como fin garantizar el interés superior del niño y proteger la integridad física y mental de los menores, es responsabilidad del estado nacional garantizar los derechos del niño y este es un paso en esta dirección”.
El comunicado oficial
Tras el anuncio oficial, el Gobierno compartió un comunicado en el que resaltó que “la ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil”.
“Los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilación de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares, y consecuencias catastróficas en la salud mental”, se lee en el texto difundido por la Oficina del Presidente sobre este aspecto.
Acerca de las modificaciones en los traslados de cárceles, el comunicado señala: “El Presidente de la Nación también decretará que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado en el momento del hecho delictivo, para evitar que cualquiera pueda usar la excusa del cambio de género para pedir un traslado de la cárcel en la que se encuentra. Además, ningún hombre que haya solicitado la rectificación de su género antes de cometer un delito podrá ser alojado en cárceles de mujeres si fue condenado por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres, ni en caso de que la evaluación penitenciaria lo determine”.
El documento concluye: “Este Gobierno fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley. Poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes son pasos fundamentales en esta dirección”.
Fuente: Infobae