Iván Moreno y Fabianesi, el director deportivo de Colón, hizo una autocrítica, asumió los errores cometidos y dijo: “Soy responsable de esta situación, pero también soy responsable de corregirla”.
Estas fueron sus principales frases, en el encuentro con la prensa, algo que se realizó como él había prometido (una vez por mes) y en el momento más álgido de la campaña (con cinco derrotas consecutivas):
*»El ciclo del Pata Pereyra y las expectativas no estaban alineadas con lo que pretendíamos, por eso se interrumpió y nos encontramos con que Yllana tuvo muchas intenciones de venir. Eso nos permitió agilizar la gestión. Ahora necesitamos renovar las energías. Estoy preocupado por el momento pero con la claridad necesaria para corregirlo. No lo esperaba, pero es una situación real que debe resolverse”.
moreno y fabianesiMoreno y Fabianesi dio la cara y explicó por qué vino Yllana. Gentileza
Antecedentes y perfil de Yllana
- “A Yllana lo fuimos a buscar en el anterior mercado porque tenía un problema de renovación con Aldosivi. Venía de ascenderlo, entendíamos que era una buena opción y no se pudo porque luego solucionó su situación y siguió en Mar del Plata. Ahora tomó la decisión inmediata de venir. Tiene un diagnóstico muy claro del equipo”.
- “Coincidimos en que hubo una merma en lo físico, errores en la planificación y los lesionados responde a eso. Hay datos contundentes de que el equipo puede mejorar en lo físico”.
- “Hay que duplicar los esfuerzos, aumentar la capacidad de respuesta, hay que hacer una autocrítica y yo la hago. Entiendo la preocupación que hay por los resultados y el rendimiento. Estamos en deuda. Cometimos errores tácticos, estratégicos e individuales. Los jugadores son conscientes de que deben mejorar en la actitud”.
Mirá tambiénColón en crisis: parte de la oposición pide la renuncia del presidente Godano
Refuerzos e ideas para el próximo mercado - “No hablamos de refuerzos con Yllana, pero tenemos una idea de los puestos a reforzar. Lo consensuaremos con el técnico. Le vamos a dar un tiempo para que su diagnóstico sea muy preciso. Integraremos la dos miradas, la de él y la nuestra, para el mercado de junio”.
- “Me parece imprudente que hable de nombres de jugadores que no rindieron. Puertas adentro, el análisis se hace y se conversa con cada uno de los jugadores. Y ellos tienen en claro quiénes necesitan mejorar”.
- “Nunca me pasó de perder cinco partidos seguidos, es muy novedoso para mí también”.
Crédito: Manuel FabatiaAdelantó cómo será el mercado de pases de junio y quién elegirá a los refuerzos. Crédito: Manuel Fabatia
Respaldos y defensa del proyecto - “Hay que moderar un poco las opiniones en algunos aspectos, porque si de algo estamos sobrados es de respaldo de fondo con todo el trabajo que estamos haciendo y el proyecto que estamos ejecutando. Cuando dije, en febrero, que fue un mercado inteligente, es porque no teníamos demasiados recursos y trajimos jugadores de jerarquía, de Primera, de pasado en el club y adquirimos pases. Todo eso lo hicimos sin recursos. La toma de decisiones en el armado anterior fue la más inteligente que podíamos tener. El de ahora tiene que ser un mercado efectivo”.
- “En aquel momento, en el armado del plantel, no teníamos capital económico para traer jugadores. Quizás ahora lo tengamos. No tengo el tiempo para explicar algunos fundamentos de la toma de decisiones. Vamos a tener que generar recursos, tenemos una proyección financiera anual y es rígida porque no tenemos la posibilidad de vender. Pero vamos a tener que generar el ingreso de dinero”.
- “Yo consensúo con los dirigentes todas las decisiones que tomamos, por más que las decisiones pasen por mí. Estamos todos trabajando en corregir”.
- “Yo también, como los dirigentes, he recibido presiones, hubieron manifestaciones políticas y esta manera de destruir o no aportar, no ayuda a nadie. Esta comisión directiva se hizo cargo en un momento de los más trágicos de la vida del club, como fue el descenso de categoría en 2023. Si la oposición quiere construir, que venga al predio a hablar conmigo y a los dirigentes. Les abriremos las puertas”.
- “Mi trabajo no pasa sólo por lo que pasa con el plantel de Primera, porque hay una estructura alrededor que también funciona. No estoy ocho horas en el predio sólo por el plantel profesional”.
- “Yo tengo la responsabilidad del momento pero también tengo la responsabilidad de corregirlo”.
Mirá tambiénLos 120 años de Colón: el club no se abre ni habrá show, pero sí caravana
Decisiones técnicas - “La opinión de los dirigentes no es ni más ni menos importante. Hablamos con Farré, no tenía energías para agarrar; lo buscamos a Yllana y vino. Yo decido y pongo la decisión en la opinión de los dirigentes. Trabajo con mucha libertad. Estoy acostumbrado a los desafíos, sé lo que me juego y estoy en el lugar que quiero estar”.
- “Coincido con Andrés (por Yllana) en el sentido de que hay una sutileza en la categoría que todavía no entendemos. El dice que hay que aprender a cómo se juega en esta categoría y no está alejado de la realidad. Pretendemos ser bonito y a veces importa más ser práctico y eficaz. Buscaremos jugadores en esa tónica, sean de la A o de la B”.
- “Recuerden que con el Pata armamos todo un proyecto. Había que renovar algunos jugadores, dejar ir a otros, traer varios y sumar a chicos de inferiores. No es una excusa, pero acertar, en ese contexto, es una apuesta. Hoy tenemos más certezas y vamos a ser más puntuales con las incorporaciones”.
- “A los refuerzos los voy a elegir yo, consensuaré con los dirigentes y también con el entrenador”.