En diálogo con radio Sol Play (FM 91.5) reconoció que «la primera sensación con Pata Pereyra es gratificante porque está dentro de la imagen y el gusto que queríamos, en su metodología vemos plasmado lo que presentó en el proyecto con la integración de los jóvenes, ya pasaron tres debuts en el año, está en constante comunicación con el Selectivo».
Más adelante apuntó que «desde mi lugar es prometedor porque veo una homogeneidad que permite que la sinergia se natural, hay cosas que se están resolviendo en toda la estructura del fútbol, en cuanto al juego es un equipo en construcción, hubo buenos momentos que no se plasmaron en el resultado, se va convirtiendo en un equipo exigente, que es lo que se busca».
En relación a cómo se gestó el arribo del DT, no dudó en decir que «definimos el proyecto general que yo presenté y detectar el perfil para ese momento que sea funcional, hubo que trabajar mucho, pensamos en lo que teníamos que consolidar como institución, generar recursos propios con las inferiores, y un DT capaz de proyectar la metodología, allí empezamos a buscar y el Pata cumplía con todos esos requisitos».
El proyecto de captación
“Vamos a ampliar nuestro proyecto de captación. También estamos ampliando la infraestructura en el predio, vamos a contar con 3 canchas más que se van a hacer en el espacio verde recuperado. Mismo en la pensión va a haber muchos más lugares disponibles para chicos de otros lugares”, dijo.
Para después, subrayar: “Las charlas que manteníamos con la comisión en agosto del año pasado cuando yo empecé a hablar sobre esto, lo puedo visualizar hoy en día y la verdad que comprobarlo desde adentro es algo que me da mucho placer y orgullo porque quiero este club, soy un hincha más”.
Moreno y Fabianesi opinó que “lo que necesitamos realmente es un crecimiento sostenido, que lo vengo viendo desde octubre a esta parte. Los resultados decantan un poco de esa idea pero esto es fútbol y a veces la pelota entra y a veces no, y a veces te quedas afuera por un penal como nos pasó en la Copa Argentina. Y bueno, hay que sostener la idea porque el crecimiento lleva tiempo”.
En otro tramo de la charla admitió que “tenemos que trabajar para que el próximo ascenso sea el último que festejemos en la historia del club. Tenemos que trabajar en las bases, en la infraestructura, tenemos que consolidar el proyecto. Todas las personas que pasemos por esta institución tenemos que ser funcionales al club. Los empleados, los de mantenimiento, los coordinadores, los entrenadores somos todos funcionales a una institución. Entonces tenemos que tener esa idea de trabajo, esa idea de participación para que esto pueda tener continuidad”.
Pensar a futuro
“La única forma de poder proyectarnos como un club modelo es teniendo una continuidad en la toma de decisiones, en la idea de trabajo, en estar de acuerdo con los criterios con los que se gestiona y ese tipo de políticas se tienen que trasladar a lo largo de los años para ver sus resultados. Hoy en el fútbol argentino tenemos ejemplos concretos de eso: Estudiantes, Velez, Lanús, sacando los equipos grandes que tienen otros recursos para armar y desarmar, el resto se tiene que acomodar un poco esa idea porque sino no hay manera de competir, disparó”.
Para después, añadir: “Lo mismo pasa con los armados de los planteles. Si el armado del plantel no está ideado con una proyección institucional y depende solamente del entrenador de turno, ese entrenador de turno deja de estar en el cargo y es un plantel que termina siendo un problema para la institución”.
Fuente: Diario Uno