Un video viralizado en redes sociales encendió las alarmas en el ámbito policial y judicial santafesino. Se trata de una grabación breve pero contundente, en la que un grupo de jóvenes —rostros tapados, lenguaje encriptado y amenazante— exhibe un arma de fuego en funcionamiento, aparentemente una pistola 9 milímetros, mientras lanza intimidaciones contra otra facción de la barrabrava del club Unión de Santa Fe.
Las imágenes, que no serán difundidas por este medio por razones de seguridad, parecen estar dirigidas a los históricos integrantes de la autodenominada “barra de La Bomba”, un sector con larga trayectoria en las tribunas del club tatengue. En contraposición, los protagonistas del video se autoproclaman como parte de una “nueva generación”, inspirada, según algunos analistas, en los modos y símbolos propios del crimen organizado internacional, particularmente en organizaciones narco de México.
El video y la interna
La escena central del video muestra a uno de los integrantes manipulando el arma: acciona el mecanismo de corredera una y otra vez, haciendo que las balas sean eyectadas, en un gesto evidentemente intimidatorio. La bandera roja y blanca del club aparece al fondo, y se presume que el conflicto gira en torno a su posesión o exhibición, símbolo clave dentro del universo barrabrava.
El mensaje, cargado de amenazas codificadas, estaría destinado a generar presión y reafirmar poder dentro de una interna que no da tregua. Todo esto, irónicamente, en la previa del aniversario de la fundación del club, el próximo 15 de abril.
Repercusiones y antecedentes
Fuentes de seguridad consultadas ya se encuentran analizando el material con el objetivo de identificar a los involucrados. Aunque los rostros están ocultos, se busca cruzar datos con registros previos de personas vinculadas a la barra del club, especialmente del barrio El Pozo, zona históricamente asociada a una de las fracciones más activas.
La escalada recuerda episodios pasados donde la violencia barrabrava se entrelazó con otras actividades delictivas, como ocurrió en el caso de la banda «Los Monos» en Rosario, cuyo líder Claudio «El Pájaro» Cantero fue asesinado en 2013.
La comparación no es menor: si bien los protagonistas del video parecen buscar notoriedad, las amenazas públicas suelen ser más un acto de agitación que un anuncio real de violencia. La historia demuestra que los crímenes más resonantes rara vez llegan con advertencias previas.
Intervención urgente
Las autoridades judiciales y policiales ya tomaron conocimiento del video. Se espera que la investigación avance rápidamente para prevenir posibles enfrentamientos y desarticular cualquier intento de consolidación delictiva dentro de las barras. El uso y manipulación de un arma de guerra no es un dato menor y encuadra en figuras penales graves.
Mientras tanto, el club Unión de Santa Fe aún no ha emitido un comunicado oficial, aunque fuentes internas reconocen preocupación por el clima de tensión que rodea a algunos sectores de su hinchada.
Fuente: Diario uno