Tras un leve salto en las cifras de la inflación mensual, desde enero del 2025, que persiste en el primer trimestre del año, las empresas de medicina prepaga anunciaron el fin del congelamiento de las cuotas y determinaron subas de hasta el 3% para el mes de abril.
Entre las principales prestadoras de servicios sanitarios privados que eligieron volver a modificar sus tarifas se encuentran: Medifé que incrementó sus planes en un 2,3%, a partir del comienzo del cuarto mes del año. Al igual que Osde, que anunció a sus afiliados una suba del 2,4%.
Por su parte, desde el Hospital Italiano enviaron notificaciones a sus socios con una suba del 2,2% para abril. Y desde Omint elevaron sus costos en un 2,85 por ciento. Todas las empresas que anunciaron las subas, descartaron que haya algún tipo de diferencia entre quienes son afiliados voluntario u obligatorios, ya que todos tendrán el mismo incremento en sus planes.
“Con el objetivo de continuar brindándote la cobertura médica que necesitas y en virtud de los incrementos en costos que a nivel general siguen afectando a todo el sistema de salud de nuestro país, nos vemos obligados a aplicar una actualización del 2,3% en nuestros planes de cobertura médica, a partir del período abril de 2025 y cuyo vencimiento será a partir del 18 de abril próximo”, indicaron a través de un comunicado desde la empresa Medifé.
Si bien, algunas empresas de medicina privada, habían anunciado una especie de “congelamiento” de tarifas, tras la decisión del gobierno de Javier Milei, de eliminar la triangulación de aportes obligatorios de casi 1,4 millones de titulares, a comienzos de marzo. Este planteo finalizó con la nueva suba de la inflación en el primer trimestre del 2025.
El gasto en prepagas marcó en febrero un aumento promedio del 98,9% acumulado en el último año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), para el ámbito del gran Buenos Aires. Muy por encima del 68,6% que marcó la inflación en ese mismo período.