En la última rueda de la semana, en medio de la implementación del “dólar soja”, los distintos tipos de cambio que se negocian en la Argentina mostraron un comportamiento a la baja y cerraron sus operaciones semanales con fuertes retrocesos.
Tal es el caso de la divisa marginal este viernes se condice con las transacciones realizadas durante los primeros días de septiembre. En lo que va del meses, la cotización libre acumula una caída de 16 pesos, de los cuales $6 recortó durante la última rueda operativa de la semana. En ese sentido, el “blue” cerró ofrecido a $274, lo que representa una pérdida del 2,1% frente al valor ofrecido durante la jornada anterior y de $11 (-4%) frente al jueves pasado.
“El mejor contexto internacional y la mayor estabilidad que trajo el ‘Plan Massa’ siguen avalando un dólar paralelo ‘estructuralmente’ más estable y los bonos arriba de U$S26. Las consecuencias del ‘dólar Soja’ son más emisión y eso puede ‘despertar’ al dólar MEP. Pero, si lo hace, creemos que la suba será transitoria”, analizó Fernando Marull, economista de FMyA.
Lo mismo sucedió con los tipos de cambios financieros. El dólar MEP apareció en pantallas a $273,46, mismo valor que el cierre de ayer, pero un retroceso de $7,50 en la semana (-2,7%). El dólar contado con liquidación (CCL) se ofrece a $279,45, una baja diaria de $3,5 (-1,2%) y de $9,30 en la comparación semanal (-3,3%).
Cómo operó el Banco Central
Este viernes, el BCRA les compró a los agroexportadores unos USD 259,7 millones liquidados. Tras desprenderse de unos USD 82 millones, la entidad monetaria terminó la última rueda de la semana con compras netas por USD 178 millones por su participación cambiaria.
En el transcurso de septiembre el Central acumula compras por 1.042 millones de dólares. La entidad monetaria afronta un 2022 con compras netas por USD 1.083 millones, aunque este monto representa el 16,5% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 6.579 millones al 9 de septiembre de 2021.
Las reservas internacionales brutas mostraron una suba de USD 416 millones este jueves y finalizaron en 37.279 millones de dólares.