Tras anunciar que Argentina abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS), en sintonía con la decisión del presidente de los Estados Unidos (EE.UU), Donald Trump, el jefe de Estado, Javier Milei, utilizó sus redes sociales para cuestionar a la entidad sanitaria.
“Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia”, escribió el libertario en su cuenta de Instagram.
(X)
El presidente celebró la decisión a través de su cuenta personal de X, en donde acusó al organismo de ser el “brazo ejecutor” del “mayor experimento de control social de la historia”.
“Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia”, señala el posteo, publicado este mediodía y acompañado por un video que reúne fragmentos de entrevistas y discursos de Milei sobre la OMS.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, ya había dado detalles más temprano acerca de la decisión del Gobierno con respecto a la OMS. “Junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”, informó el funcionario en conferencia de prensa.
Y agregó: “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”.
Adorni destacó que actualmente la Argentina no recibe financiamiento por parte de la OMS para la gestión sanitaria. Por lo tanto, esta medida no representa una pérdida de fondos ni afecta la calidad de los servicios de salud.
El Gobierno cree que esta decisión le dará al país una mayor flexibilidad para adoptar la política sanitaria al contexto mundial e intereses de la población. “Y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud; Ya lo dijo el presidente, las decisiones en Argentina las toman los argentinos”, puntualizó Adorni.
En su justificación, el mandatario agregó, “Por eso hemos decidido salir de un organismo tan nefasto que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia”.
En linea con el posicionamiento del Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos centrada en la salida de organismos y comisiones internacionales que van a contramano de su predica y propuesta política, el presidente Javier Milei tomó la decisión de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni este miércoles en el marco de su habitual conferencia diaria de prensa.
“El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la Argentina de la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia, que junto al Gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más grande de la humanidad”, afirmó el portavoz del Gobierno libertario.
Adorni dijo que “los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía ni mucho menos en nuestra salud” e hizo hincapié en que la medida no implica perdida de fondos para el país. Asimismo, el vocero explicó que este cambio de posición da al país mayor flexibilidad para la implementación de políticas sanitarias.
La salida de Argentina de la OMS ya se había dejado entrever en la posición acerrimamente crítica de Javier Milei antes de ser presidente respecto a como esta entidad gestionó la pandemia del Covid-19.
Ahora, en un marco en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un giro en la política estadounidense vinculado a criticar y salirse de espacios multilaterales internacionales como la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, el presidente argentino se encuentra con el marco adecuado así como con el margen de maniobra anhelado para replicar dichos movimientos con Argentina.