Durante una extensa entrevista en el programa F5, conducido por el periodista Carlos Fornés, el presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, Ricardo Argenti, brindó una mirada sincera y crítica sobre la situación del campo en la provincia y a nivel nacional.
«Es complicado estar en la Sociedad Rural de Santa Fe, nos cuesta comunicar, nos cuesta mucho que se difunda lo nuestro. Nuestra relación con el gobierno siempre es una relación compleja», expresó Argenti al inicio de la conversación, marcando el tono de una charla donde no esquivó ningún tema.
Consultado sobre la relación del sector con el Estado, señaló: “Con el gobierno a veces tenemos momentos buenos y a veces no tan buenos. En muchas oportunidades los gobiernos no están a la altura de las situaciones meteorológicas”. En ese sentido, destacó que las condiciones climáticas extremas golpean al productor con fuerza y que los pronósticos muchas veces no son confiables: “Normalmente los pronósticos extendidos son bastante inciertos. Son confiables dentro de la semana o 15 días como máximo. Uno cuando siembra no sabe cómo le va a ir. Los ciclos van cambiando”.
Argenti también describió la realidad económica de la producción: “Como toda producción, hoy el campo es una empresa. Una empresa que depende mucho de la informatización también. Para recuperar lo perdido, lo único que hacemos es volver a sembrar, esperar que no llueva y recurrir a los bancos”.
Con tono reflexivo, agregó: “Los agricultores tenemos que tratar de hacer lo que se pueda en los deberes, y después empezar a rezar y a mirar para arriba para ver cuándo llueve”.
Sobre la percepción social del campo, Argenti fue contundente: “Es notable cómo no logramos generar conciencia en la población de la importancia que tiene nuestro sector dentro del país. Nosotros generamos el 70% de las divisas. Fuimos actividad esencial en toda la pandemia, no paramos ni un minuto”.
También respondió a las críticas sobre el estilo de vida de los productores: “A la señora que habló del club de la camioneta, le diría que las camionetas las tenemos para no quedar ensartados en las cunetas de barro, en caminos cuyo pavimento, algunos se pagaron y no existen porque nunca llegó la plata a las empresas que las tenían que hacer. O las empresas eran de ellos y nunca las hicieron. El productor que no tiene una camioneta no llega a su producción”.
En relación con el gobierno nacional y el presidente Javier Milei, reconoció: “Desde sus inicios, Milei mostró una buena relación con el campo. Desde el primer momento se expresó a favor de la eliminación de las retenciones. Las retenciones lo único que hacen es extraer de tu precio de venta, en el caso de la soja, un tercio de su valor internacional”.
Además, recordó: “Milei dijo que la baja de retenciones era hasta fin de junio; ahora, si las llegara a sacar, no estaría haciendo otra cosa que cumplir lo que dijo”.
Por último, Argenti desmintió un mito frecuente sobre los silobolsas: “Muchos de los silobolsas que se ven no tienen granos para vender, sino que tienen granos para forraje. Es decir, son reservas para alimento de ganadería”.
📺 Podés ver la entrevista completa con Ricardo Argenti en la cabecera de esta nota.