Con el objetivo de evaluar y avanzar en la planificación de las acciones de gobierno, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este martes una nueva reunión interministerial, de la que participaron integrantes del Gabinete, funcionarios y personal de planta de las distintas áreas del gobierno de la provincia de Santa Fe.
Esta fue la tercera reunión que se desarrolló bajo el lema “Todo por delante”; la primera fue en junio pasado, al cumplirse seis meses de gestión, y la segunda, en octubre.
En la oportunidad, Pullaro resaltó “el momento que estamos viviendo en Santa Fe, porque la inmensa mayoría de los santafesinos ratificó el rumbo del gobierno, lo que implica más responsabilidad. Tenemos que reflexionar para ver de qué manera cada uno de nuestros equipos puede ser más eficientes y austeros, y hacer una evaluación de lo que se hace y potenciarlo”.
Pullaro destacó que “tuvimos el coraje de hacer lo que teníamos que hacer, sabiendo que íbamos a pagar costo político, pero estábamos dispuestos a asumirlo, porque era lo mejor para la provincia”. “Tenemos que tener claras las expectativas y necesidades; y trabajar mucho para ser mejores y mostrarles a los santafesinos, que nos volvieron a acompañar, que estamos en condiciones de cumplir con el contrato social que firmamos con toda la provincia de Santa Fe, hace 16 meses atrás”, afirmó el mandatario.
Al respecto, el gobernador indicó que “esto nos obliga, y exige, trabajar más, escuchando las ideas del otro, porque así somos mucho más fuertes”; y les solicitó a “cada uno de los funcionarios, y al personal de planta, que tengamos máxima humildad y esforzarnos todos para ser mejores, porque tenemos la inmensa responsabilidad de gestionar la provincia más importante del interior de la República Argentina”.
Hablar de futuro
A continuación, Pullaro señaló que “nos dieron la responsabilidad de cambiar el contrato social, la Constitución provincial, que no se cambia desde hace 63 años, porque dijimos que queríamos hablar de futuro, y que tenía que ser un futuro sin corruptos, por eso íbamos a impulsar Ficha Limpia; que no queríamos privilegios para la política y que queríamos terminar con los fueros parlamentarios y los cargos hereditarios en las empresas públicas, y consagrar el equilibrio fiscal y la seguridad pública”.
“Los santafesinos nos entendieron, y nos dieron la responsabilidad de trabajar para tener la mejor Constitución de la República Argentina, la más moderna y renovada, y que limite el poder que tiene el gobernador. Vamos a mostrar que somos un ejemplo”, señaló.
Por último, Pullaro convocó a los presentes a “trabajar, para demostrar a cada santafesino y santafesina, que nos acompañó una vez más, que estamos en el camino correcto, y la mejor manera es mostrando que trabajamos más, que planificamos más, que somos más austeros, más eficientes y que este es el gobierno más honesto que pudo tener la provincia de Santa Fe”.
Mejorar la provincia
A su turno, la vicegobernadora Gisela Scaglia señaló que “estamos ante un momento histórico, que requiere mucha humildad, porque tenemos que defender la Constitución de los próximos 30 años, para terminar con los privilegios”; y a los agentes del Estado “gracias por acompañarnos y demostrar que Santa Fe es la Invencible”.
El secretario general de la gobernación, Juan Cruz Cándido, por su parte, dijo: “Ganamos la responsabilidad de seguir todos los días, desde muy temprano hasta que se termina la jornada, empujando para que el Estado funcione de manera más eficaz y más eficiente”.
Mientras tanto, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, indicó que “estamos proyectando un futuro con estabilidad, trazabilidad y sustentabilidad; y la eficiencia tiene que ser el principal objetivo de esta gestión. Pensemos cómo podemos mejorar la provincia”.
En tanto, el ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó “la dinámica del Estado, hemos puesto la máquina en un régimen muy intenso y tenemos que pensar como lo sostenemos; y no podemos frenar el ritmo. Tenemos que ser absolutamente austeros con el presente y tremendamente generosos con el futuro”.
Por último, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, resaltó “la construcción política de esta gestión de gobierno que es generosa, que es tolerante, que entiende la riqueza que hay en la diversidad”.
Fuente: CFIN