Un día antes de que se reúna la comisión de Acuerdos para analizar los pliegos de los tres candidatos a la Corte Suprema de Santa Fe que propuso el gobernador Maximiliano Pullaro, el diputado nacional Nicolás Mayoraz, y candidato a convencional constituyente por La Libertad Avanza, presentó formalmente ante el presidente de la comisión la impugnación al pliego de la abogada Margarita Zabalza.
La impugnación se fundamenta en la falta de antecedentes profesionales y académicos que respalden la designación de Zabalza en un cargo “de tal relevancia”. En este sentido, Mayoraz expresó: “La única explicación posible de su postulación es que es hija de un dirigente importante del Partido Socialista, el exdiputado Juan Carlos Zabalza. A Pullaro no le interesa que en la Corte estén los mejores, él quiere que estén sus socios políticos y amigos. Nepotismo en lugar de meritocracia”.
Según el diputado libertario, en el análisis del currículum, Zabalza carece de trayectoria en el ejercicio profesional, no posee antecedentes de relevancia en el ámbito académico ni en producción científica, con apenas tres artículos publicados.
“Su historial profesional se limita a la ocupación de cargos públicos en la Universidad Nacional de Rosario y en administraciones socialistas, habiendo obtenido solo un concurso de docente auxiliar en toda su carrera académica”, fundamentó Mayoraz.
LEER MÁS: La Legislatura trata esta semana los pliegos para cubrir tres vacantes en la Corte Suprema santafesina
“Desde La Libertad Avanza, enfatizamos la importancia de que los cargos en la Corte sean ocupados por profesionales con experiencia y méritos comprobables, y no por designaciones motivadas por lazos políticos o familiares”, añadió el libertario.
La presentación contra Zabalza sucede en la antesala a la reunión de la comisión de Acuerdos de la Legislatura santafesina, que este martes recibirá a los tres candidatos a ocupar la Corte provincial.
Además de Zabalza, Pullaro propuso a Jorge Baclini y Rubén Weder. Las tres nominaciones son para reemplazar a Mario Netri, a María Angélica Gastaldi (que se retira en abril) y añadir un nuevo integrante al máximo tribunal luego de la modificación que hizo la Legislatura, que llevó de seis a siete el número de ministros.
Fuente: Diario Uno