Pero una enorme cantidad de dirigentes de fuerzas politicas tradicionales de la provincia quieren aliarse entre si para quedar con el título de convencional
Nosotros los pueblos originarios de la provincia vamos afrontar lo que denominan la “peor crisis sobre los derechos y garantías constitucionales” de nuestros pueblos provocada por las decisiones del gobierno Nacional por eso de la siguiente manera Nos vamos a presentar a elecciones en abril del 2025 para ser convencionales en la Reforma constitucional de Santa fe esa parte que se aprobó en la ley de necesidad de la reforma que dice «de los pueblos originarios» ( B. 11. MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA
Se habilita la discusión en el
de sentido incorporar la adopción de medidas de acción positiva que garanticen Los derechos de las mujeres y disidencias; de las personas con discapacidad; de las personas mayores; de niños, niñas y adolescentes; de los pueblos originarios ; de las juventudes entre otros).LO TENEMOS QUE HACER GIGANTE de alli tiene que salir un articulo similar al 75 inc 17 , pero alrededor de eso, TENEMOS QUE DARLE VOLUMEN COMUNICACIONAL,CULTURAL, SOCIAL, ETC Por eso imprtante la consttituyente que los indigenas estemos
y si no se logra hay que meter uno hacer como se hizo en el 94, nos metemos o nos metemos en los pasillos, con los constituyentes que empaticemos o que convenzamos plan A y plan B pero aprovechar al maximo la constituyente como pueblos originarios necesitamos se parte de la discusiones y debates que conducen esta provincia de santa fe Somos sujeto/as políticos de Organizaciones, que exigimos nuestra participación en la implementación de una agenda política de reparación histórica, que incluya a todos los pueblos en primera persona a través de nuestras instituciones representativas en el marco de la normativa vigente a nivel internacional, nacional y provincial. Somos Pueblos y Naciones preexistentes a este Estado, venimos de la lucha incansable enclaudicable que nos legaron nuestros antepasados y traemos la propuesta de la construcciór de un nuevo paradigma de vida y de relación intercultural en el marco del diálogo y el respeto entre TODAS Y TODOS, así como en la relación con el Territorio y los bienes naturales, y Consideramos que la verdadera Democracia debe ser igualitaria, diversa y plural donde
todos todas seamos parte, para lograr una convivencia de respeto, sin racismo
discriminacion ni negacionismo histórico.
Fuente: CFIN