A pesar de que el Gobierno de Javier Milei celebra el superávit fiscal y el repunte de la economía durante su primer año de gestión, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que tomó un préstamo por mil millones de dólares para reforzar sus reservas.
El titular de la autoridad monetaria, Santiago Bausili, indicó que se tomó un préstamo en formato “Repo” con cinco bancos internacionales por USD 1.000 millones en el que se pondrán como garantía los bonos nacionales “Bopreales Serie 1-D”. Se trata de un acuerdo que contempla un plazo de dos años y cuatro meses para el repago, con una tasa fija del 8,8% anual.
El funcionario que responde directamente al ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que esta herramienta le da más flexibilidad para administrar su liquidez en moneda extranjera, a un costo menor que otras opciones disponibles hasta ahora, ya que según el titular del BCRA esa tasa es inferior a la que pagaría el Tesoro por tomar deuda en el mercado internacional.
“De esta forma, el BCRA reduce los riesgos en torno a la implementación de sus objetivos de política cambiaria y monetaria, y facilita el anclaje de las expectativas económicas”, indicó la entidad crediticia en un comunicado oficial emitido este viernes por la tarde.
A lo que agregó: “Frente al exceso de demanda y en vista de la evolución favorable de sus reservas internacionales, el BCRA optó por no tomar un monto mayor”. De este modo, el Gobierno libertario se asegura las reservas en vistas de lo que podrís ser una próxima salida del cepo cambiario en el inicio de un año electoral clave para los hermanos Milei.
“El fuerte interés demostrado por los principales bancos internacionales afianza el proceso de normalización en el acceso a los mercados internacionales de crédito, en sintonía con la caída del riesgo país que acompaña el ordenamiento macroeconómico consistente y sostenible”, concluyeron desde el Central en su misiva.