La vicegobernadora representó a Santa Fe, debido a que Omar Perotti es caso positivo de coronavirus. El pacto les permitirá a las provincias contar con unos 70.000 millones de pesos para reactivar las economías locales, según precisaron desde Nación
La vicegobernadora representó a Santa Fe, debido a que Omar Perotti es caso positivo de coronavirus. El pacto les permitirá a las provincias contar con unos 70.000 millones de pesos para reactivar las economías locales, según precisaron desde Nación
El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde la firma del Consenso Fiscal 2020, que tiene el apoyo de todas las provincias y que les permitirá contar con unos 70.000 millones de pesos para reactivar las economías locales. “Hay un país que nos reclama que trabajemos unidos”, destacó ante gobernadores y vicegobernadores de las 23 provincias. Por Santa Fe estuvo la vicegobernadora Alejandra Rodeas, ya que Omar Perotti sigue aislado por ser caso positivo de coronavirus.
El mandatario señaló que los gobernadores y las gobernadoras “entendieron lo importante que es que trabajemos juntos, que hay un país que nos reclama que trabajemos unidos, y que más allá de las diferencias políticas y las pertenencias partidarias, lo más importante es pensar en nuestra gente”.
“Este acuerdo que estamos firmando habla de la responsabilidad que tenemos para seguir adelante, y la responsabilidad no es de la que se hablaba años atrás cuando significaba ajustar, la responsabilidad es cómo vamos a crecer y la sensatez que tenemos que tener para poder crecer”, sostuvo.
“De lo que estamos hablando hoy es de cómo encarar el futuro juntos, ya no por el espanto que un virus nos genera, sino por la oportunidad que tenemos de construir nuestro propio destino. Tenemos una oportunidad única, ahora depende de nosotros”, recalcó Fernández.
El mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Wado de Pedro, y de Economía, Martín Guzmán; la directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
De Pedro destacó el “espíritu de unidad del acuerdo” y señaló: “La pandemia nos dejó ver parte de los problemas estructurales que hay en la Argentina, uno de ellos es la concentración poblacional que tenemos alrededor del puerto de la provincia de Buenos Aires, y estamos dispuestos a invertir, a hacer obras, a trabajar fuertemente para que la Argentina deje de ser un país unipolar y seamos un país multipolar, para que cada argentino y cada argentina pueda crecer y desarrollarse en el lugar donde nació”.