
El Concejo autorizó al municipio a contraer un financiamiento por 132 millones de pesos. La Secretaría de Recursos Hídricos deberá realizar el proyecto ejecutivo y luego proceder al llamado a licitación pública. La votación fue por unanimidad.
El Concejo autorizó al municipio a contraer un financiamiento por 132 millones de pesos. La Secretaría de Recursos Hídricos deberá realizar el proyecto ejecutivo y luego proceder al llamado a licitación pública. La votación fue por unanimidad.
Este domingo culminó la 11ª edición navideña en el Centro de Convenciones Estación Belgrano, con la participación de 240 emprendimientos. “La apropiación e identificación que la gente ha construido con el diseño local es uno de los logros más grandes de nuestras emprendedoras y nuestros emprendedores. Como dice siempre José, se trata de trabajar juntos, con el Estado cerca de la gente y en este caso, junto a diseñadoras y diseñadores, para que los proyectos crezcan y se consoliden”, afirmó la secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Patricia Pieragostini.
En un hecho histórico, se aprobó por ordenanza el boleto educativo municipal que será gratuito de marzo a noviembre para estudiantes secundarios de instituciones públicas o privadas. Incluye también a los bachilleratos populares. El universo de estudiantes secundarios de Santa Fe es de aproximadamente unos 33.000 alumnos. “Este es un beneficio que facilita la inclusión y el acceso a una educación sin distinciones” señaló el concejal Ignacio Martínez Kerz.
En un hecho histórico, se aprobó por ordenanza el boleto educativo municipal que será gratuito de marzo a noviembre para estudiantes secundarios de instituciones públicas o privadas. Incluye también a los bachilleratos populares. El universo de estudiantes secundarios de Santa Fe es de aproximadamente unos 33.000 alumnos. “Este es un beneficio que facilita la inclusión y el acceso a una educación sin distinciones” señaló el concejal Ignacio Martínez Kerz.
El Concejo Municipal aprobó esta semana una Ordenanza que instauró el boleto gratuito en el transporte público de colectivos para estudiantes secundarios. El proyecto del concejal Ignacio Martínez Kerz tomó estado parlamentario a principios de este año y fue respaldado con la firma de 12.327 vecinos.
Gratuidad
La sanción contó con el voto unánime de los concejales; así quedó establecido en la ciudad de Santa Fe la gratuidad del boleto escolar para estudiantes secundarios, tanto de instituciones educativas públicas de gestión estatal, como de gestión privada con aportes del Estado. Incluye también a los bachilleratos populares.
El Boleto Educativo Municipal Gratuito podrá ser utilizado durante los días hábiles del ciclo escolar, entre los meses de marzo a noviembre, y con un máximo de dos pasajes diarios. Para ser beneficiario, se deberá acreditar, al comienzo de cada año, la calidad de alumno regular y los demás requisitos que instruya el municipio con su reglamentación.
Todas las líneas
Este boleto gratuito para secundarios comprende a todas las líneas de servicio público de transporte de pasajeros por colectivos de la ciudad. Para su financiamiento, se crea el “Fondo para el Boleto Educativo Municipal”. Este fondo va a estar formado por las partidas que todos los años se le asigne a través del presupuesto y las que provienen de afectaciones específicas.
Financiamiento
Las afectaciones especificas provienen del Derecho de Registro e Inspección a bancos y entidades financieras no bancarias, en un equivalente a una alícuota del 0.5% sobre el total de la base imponible del tributo. Esto equivale a unos 25 millones de pesos. A su vez, se afecta de lo recaudado por el Derecho de Registro e Inspección al juego, en una alícuota que varía según si los sujetos gravados ingresan o no en el régimen especial de deducciones que tienen establecidos.
“Esperemos que esto impacte positivamente en el bolsillo de las familias de los estudiantes. Se ha trabajado mucho en esta propuesta; hoy estamos logrando un primer paso, garantizando el boleto gratuito para los chicos que van al secundario en nuestra ciudad. Este es un beneficio que buscó facilitar la inclusión y el acceso a una educación sin distinciones” señaló el concejal Ignacio Martínez Kerz.
Será de 6.929 millones de pesos. Está calculado con una inflación prevista para el año próximo de un 23 % y un dólar promedio de 40,10 pesos. Hubo cambios en el mensaje original. El cuerpo aprobó un Fondo de Asistencia Alimentaria para el sostenimiento de comedores comunitarios y merenderos.